sábado, 9 de mayo de 2020

Ensayo Disbarismo

El término disbarismo implica los cambios del comportamiento de los gases en el cuerpo humano al ser expuesto a cambios de presión barométrica, ya sea ambientes hiperbáricos, hipobáricos y un ambiente al que probablemente solo unos pocos han estado y estarán expuestos, la microgravedad. Casi no prestamos atención a estos cambios porque probablemente no estamos expuestos de manera cotidiana a ellos, por ejemplo, escalar una montaña o bucear, esta situación paso por mi mente hasta que encontré datos donde mencionan que los cambios se pueden presentar incluso, por ejemplo, cuando ascendemos a altitudes no muy elevadas (entre 1500-2000 m), solo que, en su manifestación influyen factores como la aclimatación. Tratare de hacer un breve resumen sobre lo que más me intereso y aprendí sobre disbarismo.

En el ser humano, el cambio en la presión barométrica desencadena una serie de mecanismos fisiopatológicos que, dependiendo de la predisposición de las personas sumado a las características propias de cada ambiente, pueden desencadenar cuadros clínicos cuya gravedad es variable.

Para comprender mejor los cambios fisiológicos debemos tener en cuenta los principios de la física que rigen el comportamiento de los gases; a nivel del mar la presión barométrica es de 760 mmHg, que en términos simples, representa el peso del aire atmosférico que se encuentra por encima, y a medida que aumenta la altitud esta presión disminuye y aunque la presión cambie de acuerdo a la altitud el porcentaje de gases permanece constante: 20.93% O2, 0.03% CO2 y 79.04 de N2. Por otro lado, las presiones parciales si cambian, por ejemplo, a nivel del mar la presión parcial de O2 es de 160 mmHg en cambio en Toluca, a una altitud de aproximadamente 2600 m sobre el nivel del mar y con una presión barométrica de 559 mmHg, la presión parcial de oxígeno es de aproximadamente 116 mmHg, como podemos observar a medida que aumenta la altitud la presión parcial de O2 disminuye; esto nos permitirá comprender mejor lo que ocurre a grandes altitudes.

 

De manera inversa, por debajo del nivel del mar la presión barométrica aumenta de tal manera que, a una profundidad de 10 m, estamos sometidos al doble de presión, los 760 mmHg del aire atmosférico sumados a otros 760 mmHg impuestos por el peso del agua. La ley de Henry nos dice que la cantidad de gas que se pude disolver en un líquido es proporcional a la presión que el gas ejerce sobre la superficie del líquido y esta determina su solubilidad de tal manera que, a mayores profundidades se incrementa la cantidad de gases disueltos en la sangre; la ley de Boyle nos habla sobre la compresibilidad de los gases, a mayor presión el volumen disminuye proporcionalmente y la ley de Dalton nos dice que la presión total de una mezcla de gases es resultado de la suma de las presiones parciales de cada uno de los gases que forman la muestra, a una misma profundidad no todos los gases están sometidos a la misma presión parcial.

 

En el caso de la microgravedad, la tierra ejerce una fuerza de atracción sobre los objetos con masa, y a medida que nos alejamos de la superficie, esta fuerza disminuye, de modo que el peso de los objetos disminuye (no disminuye su masa), esto condiciona una liberación de la carga de peso a nuestros tejidos de sostén, que como mencionare más adelante. condiciona importantes repercusiones en nuestro cuerpo.

 

Ante todos estos cambios nuestro cuerpo tiene la capacidad de responder con mecanismos fisiológicos que en algunos casos permitirán la adaptación (aclimatación), que debo mencionar, requiere de un tiempo para poder establecerse completamente, o en otras situaciones nos llevarán al desarrollo de patologías.

 

Nuestro cuerpo responde a la exposición a grandes alturas con un proceso gradual que intenta minimizar los efectos de la hipoxia, la aclimatación; su primera manifestación es el aumento en la ventilación desencadenado como una respuesta ventilatoria hipóxica, disminuye la cantidad de CO2 que a su vez impone un freno a la hiperventilación debido a la condición alcalina que se está produciendo. Pero para permitir que a través de la hiperventilación aumente el O2, y esta no se vea contrarrestada por la alcalosis respiratoria que conlleva, se pone en marcha el mecanismo compensador renal, mediante la eliminación de iones bicarbonato que permite quitar ese freno al aumento de la ventilación y de esta manera aumentar el O2 contenido en la sangre. Pero esta adaptación requiere tiempo, aproximadamente 4-7 días para llegar a ser eficaz. Paralelamente disminuye el volumen plasmático, debido al aumento de las pérdidas de agua a través de la respiración, diuresis, sudor y la deshidratación que son mayores si aumenta el esfuerzo. Pasado ese tiempo (aproximadamente 7 días) , inician otros mecanismos como el aumento de la eritropoyetina que estimula la producción de hematíes, la disminución del volumen plasmático llega a una meseta, para comenzar a elevarse.

 

Una de las consecuencias del ascenso rápido, es la pobre capacidad de nuestro organismo para adaptarse lo que determina la presencia del mal de altura, en el cual se incluyen el mal agudo de montaña, edema pulmonar de altura y el más grave por su alta mortalidad, pero afortunadamente poco frecuente edema cerebral de altura. Una condición que casi no se menciona en la mayoría de los artículos que contemplan estas patologías, probablemente por el hecho de que se incluye como una manifestación leve del mal agudo de montaña,  es la cefalea de elevada altitud, que se puede desarrollar a altitudes por arriba de los 2,500 m y como su nombre lo indica, presenta como único síntoma cefalea. Los principales factores de riesgo para la presentación del mal de altura son: ascender demasiado rápido, realizar ejercicio físico intenso, antecedentes de mal de altura, antecedentes de enfermedades cardíacas y pulmonares.

 

En el caso del ejercicio bajo el agua, la inmersión a poca profundidad minimiza la acumulación de sangre en las extremidades por el efecto que tiene la presión del agua sobre el cuerpo y de esta manera facilita el retorno venoso hacia el corazón, la frecuencia cardíaca en reposo puede disminuir de 5 a 8 latidos/min, este fenómeno se puede exagerar con el agua fría, además de que aumenta la incidencia de las irregularidades en la conducción cardíaca.

Los principales riesgos para la salud están condicionados por el comportamiento de los gases cuando se desciende y asciende, las tratare de resumir como sigue:

-Efectos de la compresión (por descenso): disminuye el volumen de aire en las cavidades del cuerpo (por la ley de Boyle) y puede condicionar lesiones de oído, rupturas vasculares en los senos paranasales, barotrauma pulmonar; Aumento de las presiones parciales (ley de Dalton), que pueden condicionar intoxicación por oxígeno el cual resulta tóxico si si se respira puro a partir de los 9 m de profundidad, es por esto que los tanques de los buceadores no pueden estar llenos solo con O2, y por ello requieren de una mezcla especial de gases; monóxido de carbono, anhídrido carbónico y el que más llamó mi atención: nitrógeno, este último condiciona un cuadro clínico que es parecido al estado de ebriedad, encontré que también se le conoce como “borrachera por nitrógeno”  que generalmente se presenta cuando se desciende a más de 30 m de profundidad. Y otro efecto, producto del nitrógeno aplicando el principio de la solubilidad de la ley de Henry, es que a mayor profundidad

 

 

 

aumenta el nitrógeno disuelto en sangre y tejidos, que da paso a los -Efectos de la descompresión, al ascender muy rápidamente se forman burbujas de nitrógeno, tisulares o intravasculares que dan origen a la enfermedad por descompresión inadecuada, que puede ser tan grave que condicione un compromiso cerebro medular, es por ello que los buceadores deben ascender de manera gradual con ciertos periodos de descanso para evitar este efecto. Otra de las complicaciones del ascenso rápido, y de manera inversa a como sucede con el aire dentro de nuestros pulmones cuando descendemos (que reduce su volumen por el efecto de la presión), cuando se inspira aire en la profundidad y ascendemos

rápidamente, este aumentara su volumen que puede condicionar ruptura pulmonar (enfisema subcutáneo, mediastino, neumotórax), por lo que al ascender los buceadores deben espirar mientras ascienden a la superficie.

 

En cuanto a la microgravedad sus efectos en el cuerpo están condicionados, como mencione anteriormente, por la liberación de la carga de peso a nuestros tejidos de sostén, estos efectos se han comparado con los producidos a causa de la inactividad física o abandono del entrenamiento, entre ellos están: disminución de la síntesis de proteínas resultando en una atrofia muscular, esto a pesar de que en microgravedad no hay como tal una falta de movilidad, como la que observamos cuando alguien es enyesado o en los estudios en los que se deja a las personas recostadas por largos periodos de tiempo, si no que llevan a cabo actividades libres de la carga que impone el peso, la cual es un importante estímulo para la síntesis de proteínas en el musculo, y cuyo efecto también aplica al hueso, ya que en este tejido la disminución de la carga condiciona degeneración esquelética y pérdida de calcio. En el sistema cardiovascular ocurre una disminución del volumen plasmático debido a que en los primeros días en micro-gravedad aumenta el retorno sanguíneo al corazón condicionando un aumento pasajero del gasto cardíaco y tensión arterial y como mecanismo compensador el riñón elimina el volumen excedente, a esto se le conoce como “diuresis de la tensión arterial”, este fenómeno condiciona problemas cuando regresan a las condiciones que impone la gravedad, ya que se presenta hipotensión ortostática. Algunos de estos problemas pueden atenuarse con programas de actividad física durante su estancia en micro-gravedad. Al respecto de este apartado, hace algunos años, vi un vídeo donde los astronautas llegaban a la tierra tras 6 meses en el espacio, y eran ayudados para salir de su capsula, los cargaban y eran transportados en sillas de ruedas, no entendía por qué no podían caminar por su cuenta, pero ahora entiendo por qué.

 

Sin duda es un tema bastante amplio y hablar de los mecanismos que se llevan a cabo en nuestro organismo para compensar los cambios ocasionados por los diferentes ambientes a los que hemos hecho referencia es complejo, pero permite integrar de una manera práctica nuestros conocimientos sobre fisiología, que, en mi caso, me vi obligado a repasar fisiología para entenderlo mejor. Resulta para mí, bastante interesante este tema, aunque entender del todo los principios físicos de los gases me costó un poco de trabajo, además es poco lo que aprendimos sobre disbarismo en nuestras clases de fisiología, ya que es un tema poco o nada abordado. Ahora que conozco todos estos procesos, deseo tener la oportunidad de ponerlos en práctica algún día.


miércoles, 15 de abril de 2020

Diagnóstico clínico de embarazo


“Conceptos básicos de la Investigación”


Las investigaciones surgen de una idea, sin importar que tipo de paradigma fundamente el estudio ni el enfoque que se habrá de seguir.



¿Qué es la investigación?

La investigación es la realización de un trabajo de búsqueda, pero siguiendo el método científico, para adquirir conocimientos científicos  y describir, explicar y predecir los fenómenos que ocurren en esa pequeña parte del universo que se quiere estudiar y conocer.


Proceso básico de la investigación


·  Planeación de la investigación: definir actividades, objetivos, fechas e información; cronograma que indique el rumbo de la investigación.

·      Recopilación de la información: Objetivo de obtener información necesaria.

·  Procesamiento de la información: la información analizada anteriormente, debe ser organizada.

·      Interpretación de la información: dar sentido a la información, para encontrar una relación de los resultados con el marco conceptual y con otras observaciones, para que se cumpla o no la hipótesis planteada.

·   Comunicar las observaciones: Un resultado no tendría valor si no se comunica a otros investigadores. Habilidad para escribir los resultados, con claridad, precisión, objetividad, y debe ser concreto, sin caer en las limitaciones del pensamiento.


Tipos de investigación


La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo  (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (histórica), de las cosas del presente (descriptiva) y de lo que puede suceder (experimental).


·   Investigación histórica: trata de la experiencia pasada, describe lo que era  y representa una búsqueda critica de la verdad que sustenta os acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuales el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad   por medio de una crítica interna (autenticidad del documento) y externa (significado y validez de los datos).

·   Investigación descriptiva: Trabaja sobre realidades de hecho y su característica principal es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: encuestas, casos exploratorios, causales, de desarrollo, predictivos, de conjuntos, de correlación.

·   Investigación experimental, explicativa o causal: manipulación de una o más variables  experimentales no comprobadas, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.

·   Investigación exploratoria: los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objeto es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, este tipo de investigación sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos. Esta clase de trabajos son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información. Por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas.

·  Investigación documental: Análisis de la información escrita sobre un determinado tema. Las consultas pueden ser de libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, constituciones, etc.

·  Investigación de campo o directa: Se efectúa en el lugar y tiempo en el que ocurren los fenómenos objeto de estudio.

·    Investigación mixta: Investigación documental - investigación de campo

·  Investigación correlacional: Relación entre variables o resultados de variables, examina asociaciones pero no relaciones causales.

· Estudio de caso: Cuando se requiere investigar una unidad o caso de un universo poblacional y cuyo propósito es hacer un análisis especifico de esa unidad.

· Investigación básica, pura o fundamental: busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, persigue las generalizaciones.

· Investigación aplicada: depende de los descubrimientos y avances de la  anterior, se caracteriza por el interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos.

· Investigación analítica: más complejo que la investigación descriptiva; establece la comparación de variables entre grupos de estudio y de control.


“Identificación de los elementos que configuran las teorías”


Conceptos: Se refiere a una idea que concibe o forma entendimiento. Es decir, es una abstracción retenida en la mente que explica o resume experiencias, razonamientos o imaginación.

Definiciones: En el proceso de investigación, se utilizan para entender con precisión alguna situación o un problema y así evitar malos entendidos. La palabra viene del latín definiré formada por el prefijo de- que indica una dirección desde arriba hacia abajo, y el verbo finiré- (terminar), de finis (Final termino). Es la acción de poner límites o fronteras a un concept, que lo delimiten clara y exactamente y eviten su confusión con otros conceptos definidos.

Problemas: Es los primero que se debe lograr, es establecer el criterio de relevancia de los objetivos y de la estructura conceptual.

Hipótesis: Son las preguntas que se hace el investigador sobre el tema a indagar// es una respuesta tentativa al problema de investigación, consiste en una aseveración que puede validarse estadísticamente, indica el tipo de relación que se espera encontrar.

Abstracciones: En el proceso de investigación se utilizan, para la representación de ideas, conceptos, pensamientos, y sentimientos, además es un proceso metal que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real. Representación mental de la realidad. (Pocos elementos, mínimo en detalle, simplificación).

Reflexiones: Para la investigación son de suma importancia, ya que antes de sacar una conclusión, hay que meditar sobre ella, esta capacidad de racionalidad permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar excelentes conclusiones de manera acertada.

Explicaciones: Proceso mediante el cual, se hace visible o perceptible a la luz el contenido o sentido de algo. Suele referirse al hecho de “dar razón” es decir, hacer patente el que, por que, para que, y el cómo de las cosas y de los sucesos del mundo.

Postulados: Un postulado o axioma, es aquello que se considera evidente y sin necesidad de demostración, un postulado era aquello que parecía verdadero sin ninguna necesidad de prueba.

Métodos: El camino a segur, los pasos a seguir para realizar una cosa, camino seguro para llegar más allá, camino para llegar al conocimiento.

Leyes: Establecidas por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consecuencia con la justicia.

Ensayo los derechos de los niños


Los Derechos de los niños


Dentro de nuestra sociedad actual, los niños y niñas  representan la base de la sociedad y el futuro de la misma, por eso, es importante atender  sus necesidades para que  puedan tener un desarrollo que sea favorable para la sociedad. Dentro de este aspecto, el papel que juegan los derechos de los niños es imprescindible, ya que estos garantizan sus libertades, y como su nombre lo indica, sus derechos. Además su aplicación, amplía sus oportunidades, con el fin de alcanzar su pleno potencial. De ahí la importancia de dar a conocer que son los derechos de los niños.


Pero ¿Qué son los niños?; La Convención de los Derechos del Niño de 1989 los define como: “un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.  La característica principal de los niños es su vulnerabilidad; El niño, al estar en proceso de crecimiento, no cuenta con los medios ni las herramientas necesarias para protegerse a sí mismo, por tanto, los niños son objeto de una atención especial y una protección específica.

Ahora que tenemos un panorama más amplio sobre que son los niños, y el porqué de su importancia, podemos decir que los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. “Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los niños están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.” (Posada Álvaro, 2005)


Dentro de estos derechos, podemos distinguir: Derechos políticos y civiles, como el derecho a una nacionalidad y por lo tanto a una identidad; Derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la calidad de vida, derecho a la educación, derecho a la salud, entre otros; Derechos individuales y colectivos, como el derecho a vivir con los padres, el derecho a la protección, etc. 


Otra cuestión importante, es el valor en los que estos derechos están basados, y en el que recae su máxima prioridad, que es  el respeto a la dignidad y el valor de cada individuo, independientemente de su raza, color, género, idioma, religión, opiniones, orígenes, nacimiento o capacidad. Los derechos del niño son derechos humanos específicamente adaptados pues toman en cuenta la fragilidad, las especificidades y las necesidades propias de la edad de los niños.

El origen de los derechos del niño, se encuentra en 1924, cuando se llevo a cabo la primera declaración de los derechos del niño, que se contempla dentro de la declaración de Ginebra, en la que establece que “la humanidad debe al niño lo mejor que ésta puede darle”. 


Concluyendo con todo lo anterior, los niños tienen un papel importante dentro de la sociedad, por lo que se  les debe de tratar con dignidad y respeto, además, son la población más indefensa o vulnerable, que puede ser víctima del maltrato o la explotación. Debe considerarse, además, que los niños y niñas no tienen las mismas necesidades y maneras de ser, por ello no se les puede dar un trato igual que al de los adultos. Es importante darles a conocer sus derechos, pero a la vez, también es importante que los adultos  reconozcan y respeten estos derechos que los niños tienen, ya que aunque hay situaciones en que los niños los conocen, lamentablemente ellos no tienen la capacidad para hacerlos valer, y son tratados con un estatus de inferioridad, situación que ocurre en nuestra sociedad, y podemos identificar fácilmente con niños que se desarrollan en un ambiente de pobreza, y niños que viven en la calle, ellos se encuentran indefensos, por la falta de recursos y seguridad, convirtiéndolos en objetivos fáciles para la violación de sus derechos.


REFERENCIAS

Ávila Cristina, Muñoz Virgilio. (2009), Formación cívica y ética. Trillas. México

Jacobo Noé, Correa López,  et.al. (2013). Formación ciudadana. UAEMex. México

Paginas consultadas el 20 de septiembre de 2014: